Dinamarca depende de la importación de materias primas de
mercados foráneos. Dentro de la Unión Europea, Dinamarca aboga por una política comercial liberal.
Su nivel de vida es uno de los más altos del mundo y destina un 1% del PIB a la ayuda extranjera. Dinamarca es auto
suficiente en energía. Exporta
principalmente maquinaria, instrumentos y productos alimenticios.

Desde 1982, un
gobierno de centro derecha empezó a corregir la fuerte presión fiscal,
la inflación y el déficit de la balanza de pagos, pero
perdió el poder en 1993 con la llegada al gobierno de una coalición
social demócrata liderada por Poul Nyrup Rasmussen, que gobernó
hasta 1998. El gobierno de Rasmussen consiguió recortar la tasa
de desempleo del 12,4% hasta el 7%. El crecimiento anual
actual es del 2-3%. En noviembre de 2001 ganó las elecciones un nuevo
gobierno de centro derecha que ha mantenido la tasa de impuestos e incrementado
la eficacia la administración.
Los daneses están orgullosos por el alto nivel de desarrollo alcanzado en sus políticas de sanidad pública, que garantizan a todos los daneses atención sanitaria. Sin embargo, en los últimos 20 años el sistema ha empezado a mostrar problemas. El sistema de asistencia sanitaria y el de atención a las personas mayores son los que presentan más problemas y la necesidad de reformarlos empieza a ser discutida. Más de una cuarta parte de la población danesa trabaja en el sector público.

--ECONOMÍA SUMERGIDA--
El sistema económico de Dinamarca, es el sistema Capitalista, también conocido como sistema económico de libre mercado. Que se caracteriza por:
-Propiedad privada
-Búsqueda del beneficio
-Ley de oferta y demanda
-Libre competencia
Ocupación por sectores
- Servicios: 76%
- Industria: 21%
- Agricultura: 3%
me aparece en negro
ResponderEliminar